Las Principales Razones
de Deuda y su Significado
Entre los principales usuarios están: la gerencia para tomar decisiones de inversión y financiamiento; los bancos y entidades financieras para medir el riesgo de un solicitante de crédito; los posibles inversionistas para evaluar el riesgo de su inversión.
Razón de deuda: mide la porción de los activos financiados por los acreedores.
Limites saludables: del 40% al 60%. ![]() Menos de 40% Puede indicar que se dejan pasar oportunidades por no endeudarse. Mas de 60% Puede Indicar un riesgo de manejo de deuda |
Razón de deuda a capital: Indica el nivel de apalancamiento de un negocio, es decir, que cantidad de las operaciones se financian con dinero distinto al capital.
Limites saludables: no se puede definir un límite, pues depende mucho de la rama en que se trabaje y si las actividades requieren uso intensivo de capital. ![]() Si bien una razón alta suele considerarse un indicativo de riesgo, se debe considerar si los beneficios esperados del proyecto a financiar serán capaces de absorber el costo de la deuda y aun así entregar dividendos. Las empresas con uso intensivo de capital suelen tener razones superiores al 1oo% mientras que las empresas que no son intensivas en el uso de capital suelen tener valor de 30 al 50%. |
Razón de autonomía: mide la porción de los activos financiados por los accionistas.
![]() Una razón baja, indicará que la empresa hace un uso intensivo del financiamiento, por el contrario, una razón alta indicara que el uso del financiamiento es mínimo. |
A considerar: dentro de tu análisis de deuda debes considerar el resultado del apalancamiento. Los rendimientos esperados deben ser superiores al costo financiero (interés) del crédito a contratar.
|
Debes ser identificado introducir un comentario.